Teniendo en consideración que gran parte de nuestra vida la ocupan las horas que estamos, funcionamos y nos desempeñamos en nuestro trabajo, no hay dudas de que como personas pretendemos habitar espacios positivos, saludables y armónicos. Dependiendo de la gente que forma parte de los equipos de trabajo, de sus vínculos, relaciones, intereses, lazos comunicativos y experiencias, posibilitarán u obstaculizarán en cierta medida el cumplimiento de los objetivos laborales.
Los/las empleados/as, sean jefes o dependientes, justamente por ser personas en interacción con otros, necesitan aceitar relaciones y contribuir mutuamente para lograr climas de paz y armonía.
Pero para poder lograr tales climas de sana convivencia, es necesario hacernos conscientes de que es importante considerar que los vínculos interpersonales se establecen a través de formas de vinculaciones que deben también tornarse reflexivas y sobre todo empáticas.
Por lo dicho, esta capacitación es ofrecida para quienes se desempeñan en ámbitos que requieren la presencia de otros, es decir, está pensada para atender a las relaciones interpersonales que se dan en forma horizontal (entre colegas) como en forma vertical ( jerarquías de mando o autoridad con sus dependientes). Creemos que esta contribución para lograr ámbitos laborales saludables es posible con el interés y la intención de lograrlo. Trabajar con otros/as en forma grata y amena, si bien puede significar poner voluntad propia, sin dudas, también es posible.