La intención de esta capacitación tiene por propósito abordar aquellos contenidos que nos ayudan a comprender cómo nuestra sociedad, sus instituciones y sistemas de valores construyen y legitiman determinados modelos masculinos. Los mecanismos sociales implícitos que hacen de la masculinidad una forma específica de hegemonía se instalan como una dinámica social dominante, no a través de la imposición, sino desde el consentimiento y la naturalización de un deber ser. Por ello, la noción de masculinidad hegemónica permite hacer visible las diferentes maneras en que la inequidad de género se instala como una práctica social cotidiana en especial en los ámbitos laborales en los que nos desempeñamos.
Toda práctica humana debe incluir necesariamente la buena estima y la consideración por la otra persona, en particular, el respeto por lo que piensa y elige en su sistema de valores y prácticas individuales. “No se necesitan las mismas ideas, se necesita el mismo respeto” puede ser la clave para construir una sociedad mejor y más igualitaria.
En este curso usted recibirá algunos aportes que podrá incluir en la cotidianidad de su ámbito laboral. Deseamos que con la implementación de las contribuciones que este curso ofrece logremos hacer más eficientes los espacios laborales. De adquirir tales herramientas seguramente se sentirá más cómodo/a en relación con las demandas de sus tareas y de podamos cumplir con la tarea o el servicio que brindamos en la función pública del modo más eficaz posible.
Esta capacitación tiene como temas vertebradores la comunicación interpresonal -vía presencial, vía telefónica y otros medios electrónicos- para que la ciudadanía en general (tanto en sus dimensiones en su rol de compañero/a laboral, vecino/vecina, contribuyente o usuario) pueda sentir que su experiencia en el ámbito en el que estemos trabajando ha sido un momento grato.
- Teacher: Capacitación y Formación
El presente curso de Capacitación está destinado a quienes prestan servicios en la provincia de Santa Cruz.
El propósito consiste en brindarle conocimientos en torno a una técnica de intervención que puede realizar para la resolución de conflictos que estimamos le serán de utilidad para el ejercicio profesional en nuestros equipos de trabajo.
El curso se desarrolla durante tres semanas. Al término de las tres semanas de cursado, para poder acceder a la certificación correspondiente, deberá resolver y aprobar el Cuestionario Final.
Conozca los objetivos que nos proponemos alcanzar con esta importante capacitación:
- Brindar aportes para que las instituciones dependientes del Estado Provincial se conviertan en espacios de armonía interpersonal, promoviendo el estado de bienestar entre las personas que trabajan o acuden a ellas.
- Conocer herramientas que contribuyen a la solución de conflictos entre pares, a partir de la técnica comunicativa: la mediación.
- Contar con herramientas para la pacificación, asunción de responsabilidades y disminución de la reincidencia de los conflictos interpersonales.
- Propiciar
climas de trabajo armónicos entre los/las compañeros y compañeras de
labores y/o con sus autoridades.
- Implementar prácticas comunicativas efectivas en los entornos laborales, mediante el conocimiento de las herramientas de la mediación.
- Ejercitar las habilidades del mediador: saber cómo realizar una sesión de mediación de manera concreta.
Teniendo en consideración que gran parte de nuestra vida la ocupan las horas que estamos, funcionamos y nos desempeñamos en nuestro trabajo, no hay dudas de que como personas pretendemos habitar espacios positivos, saludables y armónicos. Dependiendo de la gente que forma parte de los equipos de trabajo, de sus vínculos, relaciones, intereses, lazos comunicativos y experiencias, posibilitarán u obstaculizarán en cierta medida el cumplimiento de los objetivos laborales.
Los/las empleados/as, sean jefes o dependientes, justamente por ser personas en interacción con otros, necesitan aceitar relaciones y contribuir mutuamente para lograr climas de paz y armonía.
Pero para poder lograr tales climas de sana convivencia, es necesario hacernos conscientes de que es importante considerar que los vínculos interpersonales se establecen a través de formas de vinculaciones que deben también tornarse reflexivas y sobre todo empáticas.
Por lo dicho, esta capacitación es ofrecida para quienes se desempeñan en ámbitos que requieren la presencia de otros, es decir, está pensada para atender a las relaciones interpersonales que se dan en forma horizontal (entre colegas) como en forma vertical ( jerarquías de mando o autoridad con sus dependientes). Creemos que esta contribución para lograr ámbitos laborales saludables es posible con el interés y la intención de lograrlo. Trabajar con otros/as en forma grata y amena, si bien puede significar poner voluntad propia, sin dudas, también es posible.